La ex vicepresidenta de la República, Milagros
Ortiz Bosch, manifestó ayer que el plebiscito es una vía correcta para
consultar a las bases del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y
decidir el rumbo que tomará esa organización ante la actual crisis
interna.
Sin embargo, Miguel Vargas advirtió que agotará los cuatro años por los que fue electo en el 2009 y reiteró que la Consulta Nacional aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional es el mejor escenario para que en un diálogo con la sociedad, los perredeístas revisen sus acciones, rectifiquen errores y reimpulsen el partido hacia una nueva dinámica de unidad y victoria.
En una actividad de protesta “contra la concentración de poder” en la que decenas de mujeres del PRD lanzaron flores desde el puente Juan Pablo Duarte, Ortiz Bosch defendió el plebiscito como una salida democrática porque pondría la solución en manos de las bases de ese partido. Ortiz Bosch afirmó que la mayoría de los perredeístas favorecen la institucionalidad y “no queremos una gente negociando a nombre de tanta gente que no ha autorizado esa negociación, y por lo tanto, la institucionalidad del PRD depende de sus bases”.
“Estamos siempre buscando salidas democráticas, evitando fundamentalmente que el partido quiera ser dirigido por el Partido de la Liberación Dominicana, y sobre todo por Leonel Fernández. Tengo el honor o la responsabilidad de haber insertado en los estatutos del partido el plebiscito como un instrumento democrático de consulta a las bases y de decisión”, expuso.
Junto a Ortiz Bosch encabezaron la protesta Carolina Mejía, hija del ex presidente Hipólito Mejía, y Janet Camilo, presidenta de la Federación de Mujeres Social Demócrata (Fedomusde), quien criticó que haya dirigentes que mantengan una postura de individualidad en el PRD.
Rosas blancas y rojas
Camilo explicó que la comisión del PRD que ingresó por primera vez al país hace 51 años cruzó por el puente Duarte y que lanzaron 22 rosas rojas como símbolo de los 22 años que permaneció el PRD en Cuba y 51 rosas blancas que representan los 51 años que tiene ese partido en el sistema democrático dominicano.
Expuso que los organismos y los estatutos son los que deben regir en el PRD, no un dirigente de manera individual, como forma de solucionar la crisis de esa organización.
Camilo dijo que Fedomusde rinde homenaje a los hombres y mujeres que en estos 51 años han hecho posible la democracia en República Dominicana.
De igual manera, la presidenta de Fedomusde hizo un llamado a las autoridades y al pueblo en sentido general para que presten atención a los casos de feminicidios que se suscitan en el país, por lo que entiende que no debe caer una mujer más a causa de la violencia.
Camilo aprovechó la ocasión para solicitar al presidente del PPRD, Miguel Vargas, admitir que se equivocó al no apoyar la candidatura presidencial de Hipólito Mejía, y que le pida perdón a los perredeístas.
Dijo que Vargas tiene que deponer su actitud y acudir a los organismos junto a los demás hombres y mujeres del partido a resolver la crisis que él creó. “No queremos que nadie se vaya del PRD, pero que tampoco hayan personas que, como Vargas, creen solamente en la individualidad”, dijo.
(+)
FUNDACIÓN CRITICA EL PAPEL SOCIEDAD CIVIL
Mientras que, por otra parte, el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Trajano Vidal Potentini, rechazó ayer la mediación de la sociedad civil en el conflicto interno que sacude las estructuras del PRD, al considerar que el rol de la sociedad civil como grupo de presión es servir de veedor y vigilante de los procesos democráticos, del tema institucional y de otros tópicos acordes con los objetivos de la institución de que se trate, siempre alejado y al margen de la política partidaria.
No obstante, tras destacar la necesidad de un PRD unido, jugando su papel de principal fuerza opositora del país y de contrapeso natural del esquema democrático, favoreció la mediación de monseñor Agripino Núñez Collado en el conflicto, en procura de sortear con éxito las diferencias a lo interno de la organización.
A juicio de Potentini, la sociedad civil debe reivindicar cualquier espacio posible, mandando señales claras de su rol de naturaleza eminentemente cívica y apartidista, haciendo votos por el funcionamiento y perfección de las instituciones democráticas.
Sobre las expectativas o medidas a tomar por el gobierno que encabezará Danilo Medina, a partir del próximo 16 de agosto, urgió el combate a la corrupción administrativa, y solucionar los problemas de la educación, electricidad, el narcotráfico, seguridad ciudadana y la salud.
Sin embargo, Miguel Vargas advirtió que agotará los cuatro años por los que fue electo en el 2009 y reiteró que la Consulta Nacional aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional es el mejor escenario para que en un diálogo con la sociedad, los perredeístas revisen sus acciones, rectifiquen errores y reimpulsen el partido hacia una nueva dinámica de unidad y victoria.
En una actividad de protesta “contra la concentración de poder” en la que decenas de mujeres del PRD lanzaron flores desde el puente Juan Pablo Duarte, Ortiz Bosch defendió el plebiscito como una salida democrática porque pondría la solución en manos de las bases de ese partido. Ortiz Bosch afirmó que la mayoría de los perredeístas favorecen la institucionalidad y “no queremos una gente negociando a nombre de tanta gente que no ha autorizado esa negociación, y por lo tanto, la institucionalidad del PRD depende de sus bases”.
“Estamos siempre buscando salidas democráticas, evitando fundamentalmente que el partido quiera ser dirigido por el Partido de la Liberación Dominicana, y sobre todo por Leonel Fernández. Tengo el honor o la responsabilidad de haber insertado en los estatutos del partido el plebiscito como un instrumento democrático de consulta a las bases y de decisión”, expuso.
Junto a Ortiz Bosch encabezaron la protesta Carolina Mejía, hija del ex presidente Hipólito Mejía, y Janet Camilo, presidenta de la Federación de Mujeres Social Demócrata (Fedomusde), quien criticó que haya dirigentes que mantengan una postura de individualidad en el PRD.
Rosas blancas y rojas
Camilo explicó que la comisión del PRD que ingresó por primera vez al país hace 51 años cruzó por el puente Duarte y que lanzaron 22 rosas rojas como símbolo de los 22 años que permaneció el PRD en Cuba y 51 rosas blancas que representan los 51 años que tiene ese partido en el sistema democrático dominicano.
Expuso que los organismos y los estatutos son los que deben regir en el PRD, no un dirigente de manera individual, como forma de solucionar la crisis de esa organización.
Camilo dijo que Fedomusde rinde homenaje a los hombres y mujeres que en estos 51 años han hecho posible la democracia en República Dominicana.
De igual manera, la presidenta de Fedomusde hizo un llamado a las autoridades y al pueblo en sentido general para que presten atención a los casos de feminicidios que se suscitan en el país, por lo que entiende que no debe caer una mujer más a causa de la violencia.
Camilo aprovechó la ocasión para solicitar al presidente del PPRD, Miguel Vargas, admitir que se equivocó al no apoyar la candidatura presidencial de Hipólito Mejía, y que le pida perdón a los perredeístas.
Dijo que Vargas tiene que deponer su actitud y acudir a los organismos junto a los demás hombres y mujeres del partido a resolver la crisis que él creó. “No queremos que nadie se vaya del PRD, pero que tampoco hayan personas que, como Vargas, creen solamente en la individualidad”, dijo.
(+)
FUNDACIÓN CRITICA EL PAPEL SOCIEDAD CIVIL
Mientras que, por otra parte, el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Trajano Vidal Potentini, rechazó ayer la mediación de la sociedad civil en el conflicto interno que sacude las estructuras del PRD, al considerar que el rol de la sociedad civil como grupo de presión es servir de veedor y vigilante de los procesos democráticos, del tema institucional y de otros tópicos acordes con los objetivos de la institución de que se trate, siempre alejado y al margen de la política partidaria.
No obstante, tras destacar la necesidad de un PRD unido, jugando su papel de principal fuerza opositora del país y de contrapeso natural del esquema democrático, favoreció la mediación de monseñor Agripino Núñez Collado en el conflicto, en procura de sortear con éxito las diferencias a lo interno de la organización.
A juicio de Potentini, la sociedad civil debe reivindicar cualquier espacio posible, mandando señales claras de su rol de naturaleza eminentemente cívica y apartidista, haciendo votos por el funcionamiento y perfección de las instituciones democráticas.
Sobre las expectativas o medidas a tomar por el gobierno que encabezará Danilo Medina, a partir del próximo 16 de agosto, urgió el combate a la corrupción administrativa, y solucionar los problemas de la educación, electricidad, el narcotráfico, seguridad ciudadana y la salud.
0 comentarios:
Publicar un comentario