VISITAS,

Hay apagones a gran escala

sábado, 7 de julio de 2012


Las interrupciones del servicio de energía eléctrica se recrudecieron ayer en los barrios y zonas residenciales de la capital, de los que no están  exentos ni los sectores  con el servicio 24 horas.
Este sábado la CDEEE operó con un déficit de 300 megavatios, al reportar una producción de 1,703 megavatios, reportó el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional.
Los apagones  castigan con mayor rigor a los pequeños y medianos negocios, cuyo movimiento económico no les permite hacer grandes inversiones en la adquisición de plantas eléctricas de emergencias y la compra de combustible.
En las viviendas, los usuarios del servicio se quejan de que con las altas temperaturas de los últimos días no pueden ni encender un abanico, porque carecen de energía eléctrica.
La situación se agrava con las suspensiones del servicio de agua potable en las viviendas que se abastecen a  través de cisternas y pozos sumergibles.
“Si no hay energía no tenemos agua, porque no se pueden prender las bombas de las cisternas”, indicaron.
Amas de casa y comerciantes de los sectores La Agustina, Villas Agrícolas, Gualey, Las Cañitas, San Carlos, Los Mameyes, Manoguayabo, ensanche La Fe, Villa Duarte, Villa Mella, ensanche Luperón, San Carlos, Los Mina y otros barrios y sectores llaman constantemente a los medios de comunicación para quejarse de los “desesperantes” apagones que les afectan.
   Afirman que en algunos sectores los apagones se extienden por 12 y 15 horas por día.
En Villa Mella, la señora Francisca Elupina Sánchez aseguró que el apagón empezó en el lugar a  las 6:00 de la tarde y llegó a las 10:00 de la noche.
Santos Riveras, residente en Villas Agrícolas dijo que “nos están dando una pela de apagones, desde la 12:00 de la noche hasta las 6:30 de la mañana”.
 “Tengo mi madre enferma y es angustiante verla llorar, desesperada del calor, sin que podamos ponerle ni siquiera un abanico”, expresa Epifania Guerrero, en el kilómetro siete de la carrera Sánchez.
“No he cerrado porque no tengo otra cosa de qué vivir”, aseguró Francia Infante, propietaria de un salón de belleza en el sector La Agustina, en el Distrito.  Informó que todos los días ese sector queda sin energía eléctrica a las 7:00 de la mañana. Regresa a las 11:00 de la mañana para volver a irse a las 1:00 de la tarde.
“En esa situación no es posible trabajar”, dijo.
La población espera una explicación convincente de parte de las autoridades de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)
   Este sábado sólo nueve plantas de generación eléctricas están trabajando a toda capacidad.
Son ellas, AES Andrés, con 300 megas; Los Mina 5, con 105; Barahona Carbón, con 44; La Vega, con 89; San Felipe, con 185; Pimentel 1,2 y 3 con 31.6, 28 y 51 megas, respectivamente.
También, está disponible Juancho Los Cocos 1, con 20.46 megas.
Catorce plantas tienen una disponibilidad parcial y nueve están totalmente fuera de servicio.
UN APUNTE
Disponibles
   Las plantas en operación son AES Andrés, con 300 megas; Los Mina 5, con 105; Barahona Carbón, con 44; La Vega, con 89; San Felipe, con 185; Pimentel 1,2 y 3 con 31.6, 28 y 51 megas, respectivamente.
También,  Juancho Los Cocos 1, con 20.46 megas. 14  tienen disponibilidad parcial

Fuente El Nacional

0 comentarios: