(+) Click para ampliar | ||||||||||||||
(+) Click para ampliar | ||||||||||||||
8:53 PM -
El
primer bioparque de invernaderos que se instala en el país, con una
inversión de US$7 millones (mas de RD$243 millones), estará listo
dentro de 60 días, informó el presidente de la Corporación de Zona
Franca de Matanzas, en Baní.
El ingeniero Manuel Miniño expresó que espera que
el proyecto inicie las exportaciones en octubre próximo, cuando estará
en funcionamiento la empacadora que está en proceso de instalación y que
además cuenta con su cadena de frío.
Dijo que el proyecto, que consta de 900 mil metros
cuadrados, incluye 140 mil metros de estructuras, 66,884 metros
cuadrados de invernaderos y 7 hectáreas de casa malla. Es financiado por
el Deutche Bank, de España, a través del Banco Nacional para el
Desarrollo de la Vivienda y la Producción (BNV).
Indicó que la producción, principalmente de ají
morrón y de pepino, ya está contratada con la empresa mexicana Green
Point, radicada en Estados Unidos.
Miniño dio la bienvenida a su proyecto a
productores que participaron en el Cuarto Foro Binacional de la
Industria de los Invernaderos de República Dominicana y Haití,
organizado por el Cluster de Invernaderos que preside el doctor José
Miguel de Peña.
Al hablar al término de un recorrido por las
instalaciones del bioparque de invernaderos, de Peña señaló que de US$50
millones que depositó el Deutche Bank en el BNV solo se ha podido
financiar este proyecto, debido a que el sistema bancario del país no lo
permite.
Exhortó a los productores a que sigan el ejemplo
de Miniño, quien esta instalando un proyecto modelo con la calidad,
inocuidad, productividad y la aceptación de los Estados Unidos que va a
comprar los productos.
Dijo que el Cluster de Invernaderos pretende
empacar productos de sus miembros en ese bioparque para venderlos a la
empresa Green Point, con la finalidad de aprovechar sus instalaciones.
Expresó que en octubre cuando ese proyecto
comience las exportaciones de ají morrón, se iniciará la madurez de la
industria de los invernaderos y a partir de ahí hay que llenar el país
de instalaciones de este tipo.
Agregó que los demás productores del país deben
seguir el método, el montaje, la asesoría y la tecnología que se
concentraron en el bioparque de Matanzas.
Publica por Cañon Taveraz.
0 comentarios:
Publicar un comentario