VISITAS,

País tiene tasa alta de tuberculosis vinculada a lastres de la pobreza.

miércoles, 6 de junio de 2012


La  tuberculosis es una enfermedad crónica estrechamente vinculada a las condiciones de pobreza en que viven 43 de cada 100 dominicanos, la patología tiene una tasa estimada de 90 casos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La República Dominicana está ubicado entre los países con alta incidencia en esta enfermedad crónica, transmitida por el bacilo de  Koch. Ocupa el sexto lugar, luego de Haití Surinan, Bolivia, Guyana y Perú.
El año pasado  el Programa Nacional contra la Tuberculosis, en su búsqueda de nuevos casos detectó 3,967 personas afectadas y acumuló 4,472 enfermos, en lo que va de año han sido detectadas 1,200 nuevos enfermos. El año pasado hubo un 89% de personas diagnosticadas, frente a un 88% que se alcanzó en el   2010; ese año el país buscó 3,640 personas con tuberculosis.
Alta incidencia.  Estimaciones del Programa de tuberculosis aseguran que la cantidad de personas  a detectar por años es de 6,000, para lo cual se debe optimizar la búsqueda en la red sanitaria.
La República Dominicana está situada dentro de los países con las más altas tasas en la incidencia de tuberculosis de  América Latina.
Los pulmones.  La data de que dispone el sistema de salud asegura que la tuberculosis pulmonar es la que tiene la más alta incidencia en el país, con 3,312 casos, para un 74.1% se observa en la data del Ministerio de Salud.
La doctora Belkis Marcelino, responsable del Programa oficial asegura que el 90% de los casos de personas enfermas son nuevos. Es gente que debuta con la enfermedad por primera vez.
Muertes.  Una consulta a las cifras del Programa Nacional de Control de Tuberculosis permite comprobar que el año pasado se registraron 136 defunciones por esta enfermedad, mientras en el  2010 se produjeron 119 muertes a causa de esta patología crónica y de alta incidencia.
Provincias.  Para mayo del año pasado, la mayor incidencia la tuvieron las provincias Santo Domingo, con 227 casos,  el Distrito Nacional, con 234, y Santiago,  con 93, ellas encabezan la lista.
Le siguieron en incidencia de tuberculosis San Cristóbal, con 74 casos, Puerto Plata, con 39; La Altagracia, con 41; La Vega, con 36; La Romana, con 35; San Pedro de Macorís, con 27 casos; Barahona, con 26; San Juan, con 25; Azua y Peravia, con 24 y Duarte con 20 nuevos casos.
Por pobreza.  En algunas de estas provincias se identificaron los  retos y desafíos para el control de esta enfermedad, como los determinantes sociales, la presencia de zonas geográficas con altas tasas de la enfermedad y con, elevada migración e índice importante de pobreza.
Ha sido importante el apoyo social a los pacientes y sus familiares, la reinserción laboral, a través de un compromiso de otros sectores en la sociedad dominicana.
Objetivos.  La reducción de la tuberculosis es uno de los Objetivos del Milenio,  pero para cumplir con esta meta, a la República Dominicana le faltan tres años, aseguran las mismas autoridades del programa y se necesita fortalecer más la red.
Acceso.  De acuerdo con las cifras oficiales, el 92% de la población dominicana tiene acceso a la estrategia  Tratamiento Directamente Supervisado (DOTS), por sus siglas en inglés, lo que se ha hecho a través de una red de 1,503 establecimientos de salud del sector público y privado.
Las autoridades del Programa Nacional de Control de Tuberculosis, aseguran que en los  últimos años se han duplicado los esfuerzos, obteniendo logros importantes y el país ha asumido compromisos nacionales e internacionales  para la prevención y control de la tuberculosis. 
Haber detenido y comenzado a reducir para el  2015 la incidencia de la tuberculosis es visto como un logro. Se busca reducir en un 50 por ciento la morbilidad y  la mortalidad en el país. 
Zoom
Registro de casos
Para poder curar la tuberculosis es necesario buscar a las personas enfermas y someterlas a tratamiento estrictamente supervisado por seis meses.
La política
Dada la alta incidencia de la enfermedad, la  estrategia ha sido buscar a los enfermos y supervisar que se tomen las drogas o medicamentos indicados. Estos son gratuitos en el país.

Fuente Hoy.com.do

0 comentarios: