VISITAS,

Un muerto y dos heridos durante asalto en la avenida Tiradentes

domingo, 19 de mayo de 2013


Algunas balas impactaron el edificio comercial de Edesur. Fotos: J. Féliz
VER TODAS LAS FOTOS (2)
SANTO DOMINGO.- Una persona resultó muerta y dos heridas durante un tiroteo que se produjo a las 9:25 de la mañana de hoy en la intersección de las avenidas Tiradentes con Carlos Sánchez, cuando desconocidos intentaron asaltar a dos vigilantes de la Compañía de Guardianes Lince.

Versiones recogidas en el lugar de los hechos establecen que el fallecido fue identificado como Faustino Méndez y era uno de los vigilantes. Su compañero es José Adames, quien también resultó herido y fue trasladado a un hospital.

Los testigos informaron que uno de los asaltantes resultó herido, pero huyó junto a sus dos compañeros de fechoría. Dos iban caminando al momento de abordar a los vigilantes y un tercero en una motocicleta.

Algunas balas impactaron el edificio comercial de Edesur, ubicado en la zona.

Decenas de agentes de la Policía se presentaron al lugar de los hechos para iniciar las investigaciones.

Fuente Diario Libre.

Corea del Norte dispara un misil de corto alcance al mar de Japón


Corea del Norte dispara un misil de corto alcance al mar de Japón

Corea del Norte dispara un misil de corto alcance al mar de Japón

Por Laura Smith-Spark, CNN
(CNN) – Corea del Norte disparó un misil de corto alcance al Mar de Japón el domingo, reportó la agencia semioficial de noticias surcoreana Yonhap, citando a un funcionario militar de ese país.
El sábado, Corea del Norte lanzó tres misiles guiados de corto alcance al mar, también conocido como Mar del Este, frente a la costa este de la península de Corea, reportó Yonhap.
Los misiles del sábado fueron disparados en dirección noreste, lejos de las aguas surcoreanas, dijo el Ministerio de Defensa de Corea del Sur.
Corea del Sur ha reforzado la vigilancia sobre Corea del Norte y mantiene un alto nivel de alerta para hacer afrontar un empeoramiento delas tensiones, según informó a Yonhap el ministerio.
Según a la Asociación de Control de Armas, una organización estadounidense, se consideran misiles de corto alcance aquellos que recorren menos de 1.000 kilómetros.
Las tensiones en la región habían disminuido en los últimos días tras haber pasado un periodo en el que las amenazas de guerra eran prácticamente diarias.
Funcionarios de Estados Unidos y Corea del Sur temían desde hace tiempo que el régimen de Kim Jong Un llevase a cabo una prueba de lanzamiento de misiles balísticos de largo alcance. El gobierno de Corea del Sur dice que tienen un alcance máximo de 3.500 kilómetros.
Andrew Salmon, un periodista y escritor que vive en Seúl, la capital de Corea del Sur, dijo que el lanzamiento de misiles de coto alcance realizado por Corea del Norte no debe causar el mismo grado de preocupación, ya que el lanzamiento de un cohete Musudan satélite o mediano alcance.
"Es un arma táctica de corto alcance.Este tipo de armas las tiene cualquier país, es una prueba de rutina, nadie debe preocuparse demasiado. Lo que genera inquietud es que quien está realizando estas pruebas es Corea del Norte", dijo.
La situación es mucho menos tensa de lo que fue el mes pasado, dijo Salmón.
"Los norcoreanos han aumentado significativamente su belicosidad y su retórica desde finales de abril", dijo. "El gobierno de Corea del Sur creo que no será demasiado contundente al condenar esta prueba ya que ahora mismo están muy interesados en conseguir que los norcoreanos se sienten a negociar", aseguró.
Las recientes tensiones estallaron después del lanzamiento de misiles de largo alcance de Corea del Norte en diciembre y la prueba nuclear subterránea en febrero, que fue mundialmente condenada.
La encendida retórica de Pyongyang se intensificó en marzo como el Consejo de Seguridad de la ONU votó a favor de endurecer las sanciones sobre el régimen después de la prueba nuclear.
Ejercicios militares de Corea del Sur-EE.UU que se realizan anualmente en Corea del Sur también alimentaron la ira del Norte, sobre todo cuando los Estados Unidos llevaron a cabo demostraciones de fuerza que incluyeron bombarderos B2 con capacidad de ataque nuclear.
Corea del Norte exige el reconocimiento como potencia nuclear, algo que Estados Unidos se niega a aceptar.
La Crisis del mes pasado provocó el cierre del complejo industrial de Kaesong, el último gran símbolo de la cooperación entre las dos Coreas.
CNN Jethro Mullen contribuyó con este reportaje.

Rafa Nadal y Serena Williams ganan abierto de Italia


AP
Roma
Rafael Nadal controló la final del Abierto de Italia desde el inicio, para vencer a Roger Federer 6-1, 6-3 en el 30mo duelo entre ambos y llevarse el título.
Nadal mejoró a 20-10 en su carrera contra el suizo, y ganó el Abierto de Italia por séptima vez. Mostró además que va a ser el jugador a vencer cuando comience el Abierto de Francia el domingo próximo.
Fue el quinto título de Nadal desde que regresó a la acción a inicios de este año luego de siete meses fuera por lesión.
La estadounidense Serena Williams ganó su cuarto título consecutivo del año de forma dominante, al vencer a Victoria Azarenka 6-1, 6-3 en la final femenina.
Williams llegará al Abierto de Francia en una racha de 24 triunfos.
Williams venía de títulos consecutivos en Miami, Charleston y Madrid.
El único notro título previo de la estadounidense en este torneo en arcilla se produjo en el 2002, cuando venció en la final a Justine Henin.

Fuente Listin Diario.

Hipólito Mejía, 'confiado' en que habrá un acuerdo a lo interno del PRD


El expresidente de la República Hipólito Mejía.
Redacción
El expresidente Hipólito Mejía dijo este domingo confiar en que habrá un acuerdo en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y aseguró que la Convención para elegir a la nueva directiva de esa organización será celebrada en la fecha establecida.
“Nos vamos a poner de acuerdo, no tengan la menor duda de que habrá convención en la fecha establecida”, manifestó Mejía durante un encuentro en Dajabón en el local del PRD con dirigentes de Loma de Cabrera, Restauración, Partido y del municipio cabecera.
El exmandatario sostuvo que "nunca vamos a engañar a nuestros dirigentes" y pidió a éstos no dejarse llevar de especulaciones en torno al diálogo con el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado.
"No se lleven de especulaciones. Las informaciones sobre el diálogo con Miguel Vargas las daremos por los canales institucionales”, expresó Mejía.
Subrayó que los "auténticos" perredeístas deben "echar el pleito" para sacar al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) del poder, alegando que la situación del país es "muy deficiente" en distintas áreas como la educación, salud, producción agropecuaria, seguridad ciudadana y otras.
“Es verdad que me robaron las elecciones pero vamos a hacer el trabajo para salvar al PRD. No vamos a permitir que Leonel Fernández ni nadie destruya al PRD”, dijo Mejía.
El político llamó a los dirigentes a tener confianza en que él no negocia "con nada ni con nadie", al defender los estatutos del PRD.
"No tengan la menor preocupación. La dedocracia se acabó en el PRD. Hay que apegarse a lo institucional, los estatutos y la democracia interna”, sostuvo Mejía.
Dijo que está de acuerdo con la mediación del cardenal Nicolás López Rodríguez, de monseñor Agripino Núñez y pastores de otras iglesias para solucionar la crisis del partido blanco.
Fuente Z101

Maduro dice que Chávez le apretó la mano con una "fuerza gigantesca"

miércoles, 2 de enero de 2013


Maduro dice que Chávez le apretó la mano con una "fuerza gigantesca"
Hugo Chávez, en foto de archivo.Acento.com.do
CARACAS, Venezuela (EFE).-El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy desde La Habana que el mandatario, Hugo Chávez, quien permanece hospitalizado tras la operación que le practicaron hace 21 días, le había apretado la mano con "una fuerza gigantesca" al responder a un saludo y durante la conversación que sostuvieron.
"En uno de los saludos lo saludé (a Chávez) con la mano izquierda y me apretó con una fuerza gigantesca mientras hablábamos", comentó Maduro durante una entrevista exclusiva que ofreció al canal interestatal Telesur desde Cuba, donde se encuentra desde el pasado 29 de diciembre acompañando al gobernante y a sus familiares.
Maduro comentó la escena después de narrar que una persona le preguntó mediante un mensaje de texto a su teléfono cómo vio al presidente a lo que respondió: "Con una fuerza gigantesca" y que seguidamente fue consultado acerca de cómo vio el rostro del jefe de Estado y contestó: "Con la fuerza de siempre".
Destacó que han enfrentado esta situación con la "entereza" y el "coraje" del jefe de Estado y su "confianza en el futuro de la patria"
El vicepresidente informó que ha visto al presidente en dos oportunidades desde que llegó a La Habana, que ha conversado con él, y aseguró que el mandatario "está consciente absolutamente de lo complejo del estado postoperatorio" por el que está pasando.
Asimismo, comentó que Chávez le pidió "expresamente" que mantuviera al pueblo informado "siempre con la verdad, por dura que ella fuera" y aseguró que el Gobierno ha cumplido con esta orden desde el día de la intervención quirúrgica, el pasado 11 de diciembre.
"Ahí va, luchando, luchando", dijo.
"Hoy cumplimos 21 días de la operación y todo el postoperatorio ha sido complejo", comentó al reiterar la información que ofreció el pasado domingo desde Cuba cuando señaló que el estado del mandatario sigue siendo delicado tras sufrir "nuevas complicaciones" generadas por la infección respiratoria que sufrió a mediados de diciembre.
"Tenemos la confianza y la fe en Dios y en los médicos que nuestro comandante Hugo Chávez seguirá evolucionando y que más temprano que tarde saldrá de esta situación compleja y delicada en que está", aseveró al tiempo que pidió a los venezolanos vacunarse de rumores y mentiras.
Indicó que la enfermedad del jefe de Estado ha sido "la adversidad más dura" que han estado viviendo desde que le fue detectado el cáncer a Chávez "aquel 11 de junio del año 2011".
Destacó que han enfrentado esta situación con la "entereza" y el "coraje" del jefe de Estado y su "confianza en el futuro de la patria" y en el pueblo venezolano.
Chávez, de 58 años, en el poder desde 1999 y que fue reelegido en octubre pasado, confirmó el 8 de diciembre la reaparición del cáncer que le fue diagnosticado a mediados de 2011 y se trasladó dos días después a La Habana, donde fue sometido a una "compleja" operación quirúrgica.
La posibilidad de que Chávez no pueda asistir al acto de investidura presidencial el próximo 10 de enero ha abierto la discusión en el país sobre la constitucionalidad o no de aplazar esa ceremonia. EFE